Plantas Envasadoras de Agua en Bidones: Guía Completa. ¿Querés iniciar tu propio negocio de agua envasada o mejorar tu planta actual? En Vital Water Argentina, desde hace más de 17 años, asesoramos y equipamos plantas envasadoras de agua en bidones en todo el país. Brindamos soluciones integrales para emprendedores y empresas que buscan calidad, eficiencia y cumplimiento normativo.
¿Qué es una planta envasadora de agua en bidones?
Una planta envasadora de agua en bidones es una instalación equipada con tecnologías específicas para tratar, purificar y envasar agua potable, cumpliendo los requisitos del Código Alimentario Argentino (CAA). Estas plantas pueden ser pequeñas (para emprendimientos) o grandes (para producción industrial), y deben adaptarse al origen y características del agua a tratar.
¿Qué necesito saber antes de armar una planta envasadora?
1. Conocer el origen y calidad del agua
El primer paso es identificar de dónde proviene el agua (red, pozo, etc.) y realizar un análisis fisicoquímico y microbiológico completo. Esto permitirá diseñar un sistema de tratamiento personalizado y detectar la necesidad de incorporar etapas como filtración, desinfección o ablandamiento.
➡️ En Vital Water, nuestro equipo técnico te guía desde el análisis inicial hasta la implementación del sistema adecuado para tus necesidades y proyecciones.
2. Estimar el volumen de producción
Es clave definir cuántos litros por día vas a producir y en cuántas horas de trabajo. Esto afecta directamente el dimensionamiento del sistema, evitando cuellos de botella futuros.
Etapas básicas del tratamiento de agua en una planta envasadora
1. Filtración
El objetivo es eliminar partículas y obtener un agua cristalina. Se recomienda:
-
Filtro multimedia si hay muchas partículas o caudal alto.
-
Filtros de polipropileno (PP) de 20, 5 y 1 micrón en etapas sucesivas.
-
Carcasas de 4,5 x 20 pulgadas para evitar recambios frecuentes.
2. Carbón activado
Esta etapa elimina cloro, olores, sabores y compuestos orgánicos. Se puede aplicar con:
-
Tanques de carbón activado granular (CAG) para grandes volúmenes.
-
Cartuchos de carbón activado en bloque (CAB) para caudales moderados (hasta 1.200 l/h por cartucho).
Se recomienda utilizar dos etapas de CAB en serie para garantizar efectividad.
3. Ozono
El ozono es un desinfectante potente y seguro. Se produce en el momento y se inyecta al final del tratamiento para:
-
Eliminar microorganismos.
-
Prolongar la vida útil del agua.
-
Sanitizar bidones sin dejar residuos.
Existen ozonizadores con lámparas UV o concentradores de oxígeno, dependiendo del proyecto.
Etapas opcionales según la calidad del agua
Clorado previo (cuando el agua no viene clorada)
Usado para mantener el agua segura durante el almacenamiento y circulación, antes de eliminar el cloro en la última etapa.
Ablandamiento (para aguas duras)
Cuando la dureza supera los 70 mg/l, se recomienda un ablandador automático con resina de grado alimenticio para evitar incrustaciones de sarro.
Desnitrificación
Si el agua tiene nitratos o nitritos, se puede incorporar un desnitrificador automático con resina aniónica, una alternativa más económica a la ósmosis inversa.
Ósmosis Inversa o Nanofiltración
Para eliminar arsénico, metales pesados o alta salinidad, se emplean:
-
Ósmosis Inversa (OI): máxima eficiencia, mayor presión, más rechazo de agua.
-
Nanofiltración: ideal para dureza y sales divalentes, menor consumo energético.
Conclusión: Plantas Envasadoras de Agua en Bidones: Guía Completa. ¿Cómo empezar tu planta envasadora de agua?
En Vital Water Argentina te acompañamos desde el primer análisis hasta la puesta en marcha de tu planta. Evaluamos tu proyecto, diseñamos el sistema de tratamiento adecuado y te ayudamos a cumplir con la normativa vigente, garantizando agua segura, libre de contaminantes y lista para ser envasada y distribuida.
¿Estás por iniciar un proyecto de envasado de agua en bidones? Mirá esta sección de nuestra página.
📩 Contactanos para asesoramiento personalizado:
Por email: info@vitalwaterargentina.com
Por WhatsApp: +54911-3376-4778
Y seguinos en Facebook (VitalWaterArg) y en Instagram.